Estamos en enero, un buen momento para aprovecharse de ofertas y promociones. Pero claro, venimos de las navidades y no tenemos dinero. Parece un buen momento para entrar en una web tipo creditosurgentes.online y estudiar si podemos solicitar un préstamo para aprovechar algunos de estos descuentos.
A continuación, te comparto 5 consejos útiles para solicitar un crédito:
No tengas en cuenta solo la cuota mensual.
Hay muchos otros factores a considerar cuando solicitas un crédito que el hecho de que te puedas o no permitir pagar la deuda todos los meses. Mucha gente opta por solicitar el crédito que le ofrece la cuota mensual más baja, pero a la larga puede resultar ser el más caro. Si puedes permitírtelo, intenta encontrar un equilibrio óptimo entre cuota mensual y plazo de devolución.
Planifica tus gastos anualmente, no mensualmente.
Esto es muy importante para una correcta higiene financiera. A lo largo del año hay «imprevistos previstos» como las vacaciones, los regalos de navidad, reservar algo de dinero por si se rompe algún elemento de la casa, los impuestos, las facturas altas de luz o de gas en determinadas estaciones del año…
Todo esto forma parte de nuestro ciclo económico anual, no solo nuestro sueldo y los servicios mensuales que tenemos contratados. Si intenta llevar tu contabilidad como una empresa con un ciclo fiscal de un año, en vez de como un animalillo del bosque que lucha por sobrevivir cada día y por tener algo que llevarte a la boca, verás que tu visión de las cosas y tus perspectivas económicas cambiarán totalmente.
Calcula en el dinero que tendrás que devolver finalmente
Cuando solicitamos un crédito, lo normal es que sea para comprar algo que no compraríamos normalmente a tocateja. ¿Merece la pena pagar este extra que nos costará solicitar un crédito para comprar este objeto o disfrutar de estas vacaciones? Puede que si, pero deberías tener presente el precio real de las cosas que comprar.
Siempre recuerdo la anécdota del préstamo que solicité para comprar mi primer coche. El coche valía 10.000 €, y acabe pagando por el casi 20.000 €, el doble de su precio si no hubiera tenido que haber solicitado un crédito. Evidentemente, lo hice porque no disponía de 10.000 €, pero con lo que me costó el crédito podría haberme comprado 2 coches. Desde entonces, intento ahorrar un poco para, por lo menos, dar algo de entrada jajaja.
Piensa con antelación qué tipo de crédito vas a necesitar y para cuando
Las prisas son malas consejeras. Si has calculado que vas a necesitar un crédito para afrontar algún gasto previsto, aunque se trate de unas vacaciones o de la «cuesta de enero», considéralo con antelación y tómate tu tiempo para comparar las diferentes opciones. Puedes ahorrarte un buen pico si solicitas préstamos que tardan más tiempo en ser concedidos o si empiezas los trámites para obtenerlos con entidades bancarias.
Por regla general, cuanto más largo y tedioso sea el proceso para solicitar u crédito, suele ser más rentable para ti.
No te dejes guiar por tus impulsos
Si estás pensando en solicitar un crédito para comprar algo que no es imprescindible, piénsalo dos veces antes de hacerlo. Tampoco te digo que le des muchas vueltas, solo te pido que no seas totalmente impulsivo. Deja pasar una semana o dos, quizás ahorra algo de dinero… Y si, después de este «periodo de enfriamiento» todavía tienes muchas ganas, adelante. No seas esclavo de tus impulsos.
Y estos son los consejos que quería compartir contigo hoy. ¿tienes algún otro consejo que crees que debería estar en esta lista?
Deja un comentario ¡Tu opinión me interesa!