Como desarrollador web de agencia de Trazada Marketing, una buena parte de mi trabajo se centra en proporcionar soluciones online a PYMES.
Como es lógico, los servicios que necesitan aproximadamente un tercio de las empresas estan orientados a la venta on-line. Es aqui donde entran en juego las plataformas de e-commerce, un gran aliado de los programadores, que evitan que nos centremos en funcionalidades obvias como carrito de la compra o métodos de pago y nos permite concentrarnos en las partes realmente difíciles del código, consiguiendo ofrecer asi una buena plataforma en un tiempo muy reducido.
A lo largo de los años he usado un monton de tiendas online. Para mí, las principales plataformas de e-commerce hoy en día son las siguientes:
OsComerce
Tuvo su momento de gloria hace unos pocos años, pero ya se ha quedado bastante anticuado. Funciona bastante bien y mucha gente tiene tiendas OsCommerce que solo necesitan mantenimiento para seguir tirando, pero yo no montaria una tienda hoy en día con esta plataforma.
- Pros: Gran comunidad, facil de migrar a plataformas más modernas.
- Contras: Olvidaos de las últimas tendencias tipo HTML5, diseño responsivo o cosas asi.
Zen-cart
Otra vieja gloria. Hace bastante poco era una solución más que recomendable, pero se ha quedado atras también. Sin embargo, tiene un backend clarísimo y una gran cantidad de módulos, lo que hace que muchos programadores lo hechen de menos.
- Pros: Mucha gente conoce su estructura, que recuerda bastante a la de CMS tipo WordPress por ejemplo
- Contras: Esta algo anticuado. No tanto como OsCommerce, pero anticuado a fin de cuentas.
Magento
Muy potente, muy caro. Programar un e-commerce para una PYME con magento es como comprarte un Ferrari para ir a recoger a los niños al colegio. Cumplira su misión mejor que cualquier otra plataforma, pero el coste de la propia plataforma de e-commerce y de los programadores que sabemos darle soporte es bastante alto.
- Pros: Una de las plataformas de e-commerce más potentes del mercado.
- Contras: Es muy cara de mantener.
Prestashop
Yo creo que es la estrella hoy en día. por defecto tiene funcionalidades como carrito jQuery, plantillas responsivas bastante flexibles y una estructura de código que estoy seguro que esta inspirada en OsCommerce. Hoy por hoy, en mi humilde opinión, es la mejor plataforma de ecommerce para ofrecer una solución de tienda online a una PYME.
- Pros: Cumple casi todos los requisitos técnicos que le podemos pedir a una tienda on-line. Un backend fantastico que hará las delicias de los clientes.
- Contras: La gran mayoría de los módulos adicionales hay que comprarlos, pero si se es un buen programador es más barato programarlos uno mismo.
Drupal Commerce
Drupal se ha destapado como una excelente plataforma de -ecommerce. Drupal Commerce combina lo mejor de drupal con un robusto sistema de tienda online para configurar una plataforma con un aspecto realmente bueno y con muchas posibilidades de evolución.
- Pros: Se puede ampliar con módulos de Drupal, convirtiendolo en algo más allá de un simple e-commerce. Buenas herramientas sociales.
- Contras: Como cualquier Drupal, necesita una gestión eficiente de la base de datos y las cachés para que los tiempos de carga sean óptimos.
Este es mi pequeña pequeño paseo por los e-commerce que estoy utilizando actualmente. Intentaré mantener esta lista actualizada a medida que mis experiencias con los clientes me vayan diciendo que los vientos cambian.
Nosotros funcionamos con Magento, y la verdad es que nos gusta bastante. Creo que es muy útil, y además, la implementamos con la gente de Premium eCommerce, por lo que no tuvimos ningún problema.
Silvia
Estoy de acuerdo en que Magento es estupendo, no lo pongo en duda. También estoy seguro de que no es barato.
Añadiría otra más en la lista menos conocida: Oleoshop. Trabajan muy bien y el panel administrador es funcional, además de tener un servicio técnico muy atento. Después descubrí que eran de Barcelona, cosa que aún me generó más confianza. Además, lo que más me gusta es que puedes integrar un web corporativo con el ecommerce con unos diseños geniales, estilo Pinterest.
Echad un vistazo: http://www.oleoshop.com
¡Aprovecho para desearos feliz 2015!
Muchas gracias María. No la conozco, prometo pegarle un vistazo ;)
FeliZ 2015!
OsCommerce SI PERMITE RESPONSIVE.
O sino buscalo en el google y veras como si hay varias maneras de tenerlo.
Mas cositas.
Los modulos de prestashop son de pago, ademas de que son muchiiiiiiiiiiiiiiisimos menos que los de oscommerce.
Yo conozco mas de uno que ha cambiado de prestashop a osc y esta encantado. Por otra parte, oscommerce tambien tiene lo de un click para instalar las contribuciones. Y de hecho es lo mismo que prestashop, haces click, solicitas soporte profesional, pagas por el trabajo que quieres que se te realice, y ya esta. :lol:
Yo de momento, 100% oscommerce, probe prestashop y a pesar de que es muy vistosa ya desde el principio, me lo desinstale otra vez.
De OsCommerce, hay un monton de versiones parecidas, oscmax, etc y de particulares, y de empresas y grupos de programadores en paises que decen sus modificaciones y sus parches y un monton de informacion en foros.
Sobre los problemas o no de prestashop, pasate por los foros y veras que no todo el campo es oregano.
Es cierto que en cuando quieres instalar algo, es gratis si lo quieres hacer tu, o pagas a alguien para que te lo haga y ya está. Pero hay muchisimos mas modulos en OsCommerce. Tiene trabajo si, pero cuanto mas trabajas sobre oscommerce, mas engancha. :lol: y te distraes y e diveirtes y aprendes. Y mueves las neuronas, y eso es bueno. Y ademas te adaptas ese modulo a tus necesidades concretas sin ningun tipo de problema. Y eso es bueno.
Parches, sobre parches.. o no. Yo utilizo algunas contribuciones antiguas porque no tengo necesidad de mejorarlas con mas funciones, pero tengo la posibilidad de hacerlo … si quiero.
Bueno, oscommerce o prestashop? Por supuesto OSCOMMERCE es muchisimo mejor.
Por ejemplo si quieres en un modulo de Seur o de correos poner un añadido de precio por contrareembolso o etc lo puedes hacer, y puedes adaptartelo como quieras, con prestashop no.
Si en Oscommerce quieres poner en totales, cambiar lo que quiereas o poner un gasto adicional por el tema que quieras, puedes hacerlo con prestashop no.
En cuanto a las plantillas, eliges una buena plantilla para OsCommerce que sea agradable y bonita, y tira millas. Y pasas totalmente de la vistosidad de prestashop que necesita de un monton de recursos, y servidores potentes. OsComemrce es agil, fuerte y vogoroso. Moldeable a mas no poder. O sea moldeable al máximo.
Dios mio!!!!creo que me he equivocado de trabajo. Tenia que haberme hecho programador de modulos de PRESTASHOP. Te cobran incluso por un presupuesto o una consulta. Te cobran por todo. ¿Pero esto que es? Esta claro que lo de ser buena persona paso a la historia. ¿Los foros no son para ayudar? si, si, muy buena la tienda de prestashop muy bonita, muchos modulos, pero si quieres configurar el modulo de pago contrareembolso, por ejemplo, tienes que pagar. Un simple retoque PAGA!!!!! Seur te cobra una comision por el pago contrareembolso y no puedes configurarlo!!!!DIOS MIO!!!¿OS HABEIS FIJAO QUE HAY MUCHOS MODULOS EN PRESTASHOP Y LA MITAD NO VALEN PARA NADA?
ohhh que bonita la tienda de prestashop!!!!!!como no te apañes con la basica y quieras instalar modulos, te cuesta mas que una hecha a medida.
Mi opinion despues de meses de tratar de cambiarme a prestashop es que prestashop es un fraude!.
Si es gratis pero consume muchos recursos, para empesar necesitas un muy buen hosting que te va a salir mas caro, luego los modulos que tiene no sirven para nada, si quieres algo que funcione tienes que comprarlos muchos a precio de oro.
Algo tan sencillo como meter los precios en una moneda y que los clientes la vean en otra, pues no se puede!
Y para importar y actualizar muchos productos es complicadisimo mientras que en oscommerce con el easy populate es muy fácil.
Lo peor es que actualizan a cada rato la versión de prestashop, pero no corrigen los errores que tenia, párece que en vez de mejorar empeora.
El mejor de todos es OsCommerce. Simplemente hay que escoger una muy buena plantilla. Y listos. Todo lo demás es coser y CANTAR. Y sobre todo ponerse las pilas y disfrutar. Y sabes perfectamente que has hecho, y como lo has hecho gracias a los comentarios internos que vas poniendo en el programa, cuando haces una integracion e un nuevo modulo.
OsCommerce es realmente una maravilla. Es en el 2015 el mejor y seguirá siendo el mejor, porque hay una comunidad muy trabajadora, muy dinamica, y muchisimos foros en todo el mundo, con ayudas e informacion gratuita. Es la mayor comunidad de commercio electronico a nivel mundial y en todos los idiomas.
Gracias por tu comentario Streik, muy interesante.
Prestahop tiene algunas carencias en cuento a módulos, es cierto, pero cuando me mudé permitía hacer cosas muy interesantes que no permitía OSCommerce hace 3 o 4 años. No soy el mejor amigo de Prestahop, pero es customizable a tope. El pseudo lenguaje que utiliza para las plantillas hace que sea complicado de pillar, pero lo hace optimo en cuanto a consultas y cacheo.
La verdad es que el último ecommerce que moté fue en agosto de 2014, así que no sabría decirte como está el tema en 2015. Solo puedo decir que, después de haber montado más de 200 sites con OsCommerce entre el 2008 y el 2012 (como churros oiga), llegó un momento en el que tuve la sensación de que se había quedado atrás y me tuve que cambiar de CMS. Si es cierto que OsCommerce ha vuelto a recuperar terreno es una estupenda noticia para los viejos rockeros como yo ;)
Otra plataforma para crear tu tienda muy buena es http://www.mitienda.org