Hace tiempo que no pongo ninguno de esos adagios y frases ingeniosas que de vez en cuando me gusta comentar. No es por falta de ideas, todo sea dicho, la verdad es que tengo una lista bastante larga en mi lista de espera. Es impresionante lo que se puede resumir en una sola frase.
La cuestión es que tengo un debate interno y, por unas cosas u otras, el post que tengo planificado para la sección «Leyes sobre la productividad y la motivación» siempre se cae en detrimento de otro post que en ese momento me parece más interesante porque alguno de vosotros pone un comentario interesante, me envía un mail que me gustaría compartir o leo algo sobre lo que me gustaría profundizar.
De todas formas, me parece una forma simpática y ocurrente para aprender algunas cosas muy básicas sobre nuestra propia naturaleza y la de las organizaciones en las que trabajamos.
Por eso, he decidido compartir con vosotros algunas de las leyes más populares que he publicado a lo largo de estos años. Me encantaría saber vuestra opinión ¿sigo con esta sección o mejor me dedico a escribir post más serios?
Ley de Hofstadter: Toda planificación lleva más tiempo que el esperado, incluso si tienes en cuenta La Ley de Hofstadter
Principio de Peter: ¿Por qué mi jefe es un incompetente?
Principio de Le Châtelier: Las personas reaccionan para contrarrestar los cambios
Principio de la Rueda Volante: Las cosas nunca van rápidas al principio
Principio de Pareto: No te pierdas en los detalles
La Navaja de Ockham: La efectividad de lo simple
Principio de Laborit: Tendemos a hacer lo que es fácil antes que lo que es difícil
Principio de Hawthorne: La gente trabaja más cuando siente que está siendo observada
Ley de Eisenhower: Antes de comenzar una tarea debemos preguntarnos ¿para cuándo? y ¿para qué?
Ley de Illich: la productividad se vuelve negativa a partir de un umbral
Ley de Fraisee: El tiempo tiene una dimensión objetiva y una subjetiva o psicológica, que es función del interés sentido por la actividad ejercida
Ley de Carlson: El trabajo interrumpido será menos efectivo y tomará más tiempo que el que se ejecuta de manera continua
Efecto Zeigarnik: Nuestro cerebro tiene de a recordar las tareas inacabadas antes que las tareas que ya hemos terminado
La teoría de las ventanas rotas: El estado de desorden o deterioro de las cosas fomenta un empeoramiento en este estado de deterioro o desorden
Teoría de la atribución de Heider: ¿eres el culpable de no estar motivado?
El efecto Dunning-Kruger: Los incompetentes tienden a creer que son mejores de lo que son
Teoría de la motivación de Herzberg
Principio de Hanlon: tu compañero no es mala persona, solo es estúpido
Teoría de las necesidades de McClelland
Pues si te digo la verdad… a mí la sección me mola.
Pues seguiré en la brecha ;)